top of page

ACTITUD SEGURA
Taller de Inducción Neuropreventiva
8 hrs 

NS.jpg

CASO DE ÉXITO

La inducción de autocuidado, Actitud Segura, fue puesta en práctica por Celulosa Arauco. 
 En primera instancia se aplicó el nuevo modelo a empresas contratistas.  Dados los  excelentes resultados se hizo extensivo a  personal de plantas. 

NEUROSEGURIDAD
 

FILE0210.PNG

Aplicación de Neurociencia Educativa y PNL al ámbito de la Seguridad Preventiva.  

 

                                NEUROCIENCIA:   Campo unificado del conocimiento científico que estudia el sistema nervioso, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. 

PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA:   Área de estudio que establece una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y patrones de comportamiento aprendidos.

INDUCCIÓN ACTITUD SEGURA : PARE-PIENSE-ACTÚE

OBJETIVOS

  • Generar en los trabajadores expuestos a faenas peligrosas, una mentalidad de autocuidado preventivo. 
  • Gatillar estados de alerta al peligro.
  • Instalar una forma profesional de pensamiento en orden a detenerse para identificar peligros, evaluar riesgos, elegir medidas de control efectivas y actuar con excelencia.
  • Elevar los niveles de compromiso, honestidad, responsabilidad, excelencia y trabajo en equipo.
  • Lograr una profunda valoración de la integridad física , mental y emocional. 

ÁMBITOS

El programa se adapta a las necesidades propias de la empresa. El entrenamiento puede enfocarse en los siguientes ámbitos:

  • PREVENCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

  • SEGURIDAD PSICOLÓGICA.

  • SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR.

  • CALIDAD DE VIDA.

POSTULADOS

  • MODIFICACIÓN DE CREENCIAS:  Biológicamente una creencia es una red neuronal, los seres humanos nos comportamos de acuerdo a las creencias que tenemos, por lo que modificándolas, transformamos conductas.  La instalación de nuevas creencias o redes neuronales es posible a través de técnicas de impacto emocional positivo, repetición sistemica y modificación linguística.
  • MEMORIA ASOCIATIVA:  Nuestro cerebro funciona asociando todos los aspectos de nuestra experiencia. La  capacidad neuronal de asociar estados mentales y emocionales a objetos, permite la construcción de signos a los cuales se les puede otorgar un significado. Así como la cruz se ha transformado en  una señal icónica del cristianismo , el semáforo construido durante la inducción se transforma en una señal de alerta para los participantes.
  • ANCLAJES NEUROLINGUÍSTICOS:  Los estados emocionales o mentales  se pueden  asociar a través de gatilladores  visuales, auditivos o kinestésicos.  En la inducción, el semáforo construido se transforma en un "gatillador" o disparador del estado de alerta.

METODOLOGÍA

  • DINÁMICAS:  El entrenamiento contempla una serie de dinámicas participativas. Se realizan juegos, interacciones grupales y procesos en pareja.
  • VISUALIZACIONES:   El proceso considera trances hipnóticos para la inoculación de anclajes asociativos.
  • SEMÁFORO RECORTABLE:  Los participantes construyen durante la Inducción un semáforo que actúa como gatillador kinestésico.
 
  • CALCOMANÍA SEMÁFORO: Al final del proceso los trabajadores reciben una calcomanía con el semáforo especial. Su función es actuar como gatillador de lo aprendido. Típicamente se usa en el casco.
  • PRESENTACIÓN FLASH: La información se presenta en la plataforma Flash que permite privilegiar imágenes en movimiento.

CONTENIDOS

MODULO 1 : FUNCIONAMIENTO CEREBRAL Y REPROGRAMACIÓN MENTAL
  • Puntos de acuerdo v/s Reglas. 
  • Los ojos de la mente. 

  • Fenómenos perceptivos y distractores de la atención.

  • Enfoque y programación mental.

  • Apertura al cambio de pensamiento.

  • Autoevaluación de niveles de compromiso y su relación con distractores.

  • Honestidad, confianza y seguridad.

  • El lenguaje crea realidades.

  • Funcionamiento del cerebro al momento de enfrentar el peligro.

 
MODULO 3 :  EVALUACIÓN DEL RIESGO 
  • Creencias y comportamiento.

  • Identificación de creencias peligrosas.

  • Resignificación de actitudes responsables.

  • Opciones y elecciones.

  • Valoración de la pregunta.

  • Construcción semáforo: Canal kinestésico y luz amarilla.

  • Evaluación cerebral frente al peligro.

  • Identificación, evaluación y elección de medidas preventivas.

  • Asociación de color y geometría circular.

  • Asociación emocional con estado de empoderamiento.

  • Trance hipnótico asociativo: Empoderamiento y luz amarilla .

  • Chequeo de anclaje y gatillador.

 
MODULO 2 : IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
  • Cerebro reptiliano y el stop del “devenir” para identificar  peligros.

  • Construcción semáforo: Canal kinestésico y luz roja.

  • Activación cerebro reptiliano.

  • Asociación de color y geometría.  

  • Asociación emocional con estado de calma neutral.

  • Trance hipnótico asociativo: Estado de calma y luz roja.

  • Chequeo de anclaje y gatillador.

 
MODULO 4 PROCEDIENDO CON EXCELENCIA  Y VALORANDO LA VIDA
  • Chequeo de compromiso.

  • Consecuencias del incumplimiento en la la confianza personal.

  • Confianza y accidentabilidad.

  • Proactividad  y valoración  de la pregunta.

  • Excelencia laboral.

  • Construcción semáforo:  Canal kinestésico y luz verde.

  • Acción cerebral frente al peligro.

  • Asociación de color verde y geometría.

  • Asociación emocional con estado energético.

  • Trance hipnótico asociativo: Energía y luz verde.

  • Chequeo de anclaje y gatillador.

  • Dinámica valoración de la vida.

bottom of page