top of page
Despega logo.png

DESPEGA PARA ESCOLARES
EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA
Neuroeducación Socioemocional
16 Hrs.

 

Screenshot_20240602_192435_YouTube.jpg
Screenshot_20240602_194134_YouTube_edited.jpg

CASO DE ÉXITO
 

El Colegio se encuentra en la comuna El Bosque y atiende desde hace 35 años, a estudiantes de alta vulnerabilidad social. El 2015 después de una crisis de convivencia escolar, decide hacerse cargo de la educación socioemocional de sus alumnos, así surge el Seminario Despega para Escolares. Cada año los alumnos desde Séptimo Básico hasta Cuarto Medio participan en él.
Los resultados han sido excelentes y se han demostrado en:
- Disminución notable de los conflictos de convivencia.
- Disminución del ausentismo.
- Disminución del registro de anotaciones negativas.
- Aumento del índice de ingreso a la educación superior. 
- Mejor rendimiento académico.
- Mayor armonía en la comunidad escolar.
 
Nueve años después, continúa firme el proyecto, agregando este año 2024 un Talller de Educación Civica al estilo Despega. 

descarga (1).jfif
1499043029521420.PNG

NEUROEDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


NEUROEDUCACIÓN:
Aplicación de Neurociencia y Programación Neurolinguística al ámbito educativo.
La Neurociencia se refiere al estudio del sistema nervioso, mientras que la PNL o Programación Neurolinguística es un área de estudio que establece una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y patrones de comportamiento aprendidos. 


SOCIOEMOCIONAL
La órbita socioemocional alude a los atributos personales que facilitan el éxito en la vida social, estudiantil y laboral.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Programación Neurolinguística.
Inteligencia Emocional.
Sicología Gestáltica.



NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD
Se trata de un Seminario de Desarrollo Personal, por lo que busca el autoconocimiento y el cambio.


ESTRATEGIA TRANSFORMACIONAL 

El cambio de actitud y comportamiento se logra a través del Método Despega, con registro de propiedad intelectual.
Dicho método aparece explicado en el libro Despega, 7 pasos para el desarrollo personal y profesional.
La obra sustentada en PNL establece 7 pasos  o niveles de  entrenamiento para el logro del cambio personal.


LOS  7 PASOS

1- ACTIVACIÓN
Se pone en movimiento la energía emocional y la conducimos a un proceso de introspección y excelencia  personal.
2-INTEGRACIÓN
Queremos que el movimiento energético conserve la identidad del Ser. Honestidad con nosotros mismos y los demás.
3-DIRECCIÓN
Que queremos ser, hacer y tener? Nos abrimos a nuevos métodos para alcanzar los propósitos.
4-PODER
Nos empoderamos para crear realidades a traves de nuestras elecciones. Nos hacemos responsables.
5-TRANSFORMACIÓN
Desechamos creencias limitantes e incorporamos las expansivas.
6-LIBERACIÓN
Aquí liberamos las cargas emocionales. Aprendemos a cerrar procesos emocionales.
7-PAZ
Finalmente disfrutamos de nuestra paz interna aprendiendo a vivir desde el humor.



OBJETIVOS GENERALES

1- Servir a la convivencia escolar estableciendo relaciones basadas en el respeto y apreciación mutua.
2-  Desarrollar capacidades  introspectivas.
3-  Elevar niveles de autoestima y valoración personal.
4-  Expresar adecuadamente las emociones.
5-  Asumir responsabilidades y elevar el compromiso.
6-  Acrecentar la confianza personal.
7-  Aprender a considerar puntos de vista y escuchar.
8-  Liberar cargas emocionales.
9-   Fijar metas con efectividad.
10- Romper paradigmas limitantes.    



NIVELES 


El Seminario se aplica en 3 niveles diferentes según el grado en el que se encuentran los estudiantes :
  Nivel 1: Alumnos de Séptimo y Octavo Básico.
   Nivel 2: Alumnos de Primero y Segundo Medio.
Nivel 3: Alumnos de Tercero y Cuarto Medio.


Las diferencias entre los distintos niveles se refieren a:
METODOLOGÍA 
Los métodos educativos se adaptan al grado de conciencia que los alumnos tienen en su respectivo nivel.
FOCO 
Los contenidos se enfocan con mayor o menor énfasis en aquellos temas que resultan críticos para cada curso.
INTENSIDAD 
La profundización y potencia de las dinámicas emocionales es distinta, en consideración al grado de madurez de los alumnos.



METODOLOGÍA 

Algunos de los métodos educativos son:
Juegos reveladores.
Dinámicas grupales.
Interacciones relacionales.
Formación de grupos de reflexión.
Procesos en pareja.
Triadas
Procesos de ojos cerrados.
Cuentos e historias metafóricas.
Exposiciones individuales y grupales.
Utilización de plasticinas, crayones y otros materiales.
Videos y música.


CONTENIDOS 

-Reglas del juego y compromiso.
-Dar y recibir.
-Elección de líderes 
-Formación de grupos de reflexión.
-Paradigmas.
-Descubriendo el valor de lo que somos.
-Venciendo el miedo a exponernos frente a los demás.
-Reconociendo al otro como un legítimo otro.
-Apertura y respeto a la diversidad.
-Aprendiendo a dialogar y considerar los puntos de vista.
-Historia de mi vida y relaciones familiares.
-Haciéndonos cargo de nuestras elecciones.
-Metas y métodos.
-Liberando culpas y resentimientos.
-Aprendiendo a perdonar y pedir perdón.
-Retroalimentación, gratitud y servicio.



DURACIÓN Y HORARIOS

El Seminario se imparte en dos días consecutivos.
Cada día se inicia a las 9:00 y culmina a las 17:00



CONSIDERACIONES

- Los focos y énfasis temáticos se ajustan al proyecto educativo y valores del establecimiento escolar .
- Cada Seminario se imparte a un solo curso.
- Participan todos los alumnos. La diversidad es bienvenida.
 
- El salón debe cumplir con algunos estándares mínimos de comodidad, espacio y aislamiento. 
- Es recomendable que esté presente un profesor.




 

 

bottom of page